Las Gotas Frías se intensificarán en un futuro próximo

Desde el año 1879 no se ha vivido una inestabilidad meteorológica en el Mediterráneo como la sufrida en septiembre de 2019. Ha devastado zonas costeras de Valencia, Alicante, Murcia y Almería y ha dejado cuantiosos daños en zonas de interior como Albacete. 

Los daños materiales y ecológicos son inestimables, pero sobre todo ha habido que lamentar la pérdida de vidas humanas. Las noticias de Gota Fría de última hora informan de siete muertos a causa de las lluvias torrenciales. Los daños podían haber sido mayores de no haberse dado una alerta de Gota Fría previamente. 

Una de las causas de esta DANA puede tener relación con el huracán Dorian, que ha devastado las Bahamas y la Costa Este de Estados Unidos. El ciclón se reincorporó a las corrientes polares y pudo ocasionar ondas que forzaron el desprendimiento de una bolsa de aire frío, que se convirtió en la DANA de septiembre del 2019 sobre España. 

Como conclusión, se puede decir que la Gota Fría es hoy en día un fenómeno habitual. Se prevé que este tipo de inestabilidad sea aún más común en el futuro próximo. Las altas temperaturas que provocan el cambio climático generan un choque más brusco con las corrientes de aire polar. Además, hay mayor evaporación y más humedad en el ambiente. Tan solo queda esperar y comprobar si este pronóstico se cumple. 

Pensamos que te puede interesar

Pensamos que te puede interesar